Posts Tagged ‘fotografía’

La vida. Instrucciones de uso contra el abuso. Exposición

EXPOSICIÓN pacogarciabarcos

Sala Conde Rodezno. Pamplona.

LA VIDA, INSTRUCCIONES DE USO CONTRA EL ABUSO.
pacogarcíabarcos + invitados

Del 09 01 2015 al 26 02 2015.

Catálogo de la exposición:
http://www.udermohr.com/flipbooks/La_Vida/

http://www.udermohr.com/flipbooks/La_Vida/#pacogarcíabarcos/page/66-67



pacogarcíabarcos
+++
Jesús Llaria
Luis Marco
Mario Gómez Calvo
Nacho Bolea
Pilar Giambanco
Steve Gibson
Rubén Cárdenas
Tono Carbajo

sala conde rodezno

Hachi. Pamplona

Hachi. Fotografías: http://www.pilargiambanco.com/hachi-fotografias/

---

Hachi. Fotografías

Estamos en enero de 2015. Es invierno, y se acaba de cerrar un ciclo.

 El proyecto comienza 8 años antes, en la primavera de 2007. Me encuentro sin darme cuenta fotografiando un montón de muñecos que parecen salidos de la tienda de los horrores: están rotos, sucios, desmembrados, despeluchados, remontados, y para colmo: muchos son payasos (maldita la gracia). Ya no parecen juguetes y ni siquiera me imagino a un niño jugando con ellos. Se diría que deberían estar en la basura, más que expuestos. Pero mi tarea es hacer una especie de catálogo de lo que se va a denominar la “Tienda Imposible”. Los saco de todos los ángulos que se me van ocurriendo, más que fotografiarlos los escudriño, pero los ojos siguen brillando, la sonrisa sigue irradiando felicidad… Entonces ya no parecen abandonados, sino más bien rescatados. Tienen una historia que contar. Y yo como si fuera el hada del cuento de Pinocho, tengo que darles vida. Aunque reales ya los veo, y cómo.

Así que ahora deben de ser admirados, como yo he hecho, y en el sitio adecuado.

Son ocho fotografías de formato cuadrado enmarcadas, de 50 cm de lado, formadas con un montaje de 3 (como los tres segmentos del número 8 japonés –hachi hachi – , número de la buena fortuna), creando 8 historias. Y como sucede cuando cualquier niño juega con sus juguetes, que para eso fueron creados, los observadores ahora completamos la magia imaginando en ellas su propia historia, libre, sincera, con alegría.

HACHI00
HACHI02HACHI03HACHI04

«Hachi. Fotografías» se puede ver en la exposición

LA VIDA. INSTRUCCIONES DE USO CONTRA EL ABUSO  

pacogarciabarcos + invitados.

Sala de Exposiciones Conde Rodezno de Pamplona. Del 09 01 2015 al 26 02 2015.

http://www.pilargiambanco.com/la-vida-instrucciones-de-uso-contra-el-abuso-exposicion/

 

---

Instantes rotos y reencontrados. Exposición

Tarjeta julio 2014_Pilar Giambanco-

IRYRTodo fluye. 

La luz pasea sobre las superficies resaltando sus texturas, formas y colores.
Incluso el fondo es reinterpretado, limitando sus confines, que no suelen coincidir con los de la propia fotografía. Más allá de todo ello, no hay nada; aparentemente.
Sensaciones, conceptos o detalles enlazan unas imágenes con otras, dándoles un sentido nuevo, complementándolas.
 

 

 

 

sala

Sala exposiciones Gil Marraco. Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza.  

(Luis del Valle, 2-4-6; 50005 Zaragoza). Del 2 al 25 de julio 2014.

 

---

 

Si miras el calendario en julio…

…Podrás ver una fotografía mía dedicada a la lectura.

Se trata de un barquito de papel que navega sobre libros de papel rizado por su uso.

Detalle del calendario de 2013 de la LIBRERÍA PARÍS de Zaragoza en la celebración de su 50 Aniversario.

Página dedicada al mes de julio. Fotografía inferior: «El barquito de papel».

---

Todos los materiales de una “poétique de l’et cætera”.

“¡Honor a los artistas!, que avanzan en lo arbitrario y dejan tras ellos la necesidad” (Paul Valéry, Cuadernos, 1984-1945)

serie-niñas-giambanco

Las variaciones artísticas en torno a un tema tienen algo de lo que U. Eco llama listas prácticas (lista degli invitati per una festa, catalogo di una biblioteca, inventario degli oggetti di un luogo qualsiasi…) y mucho de lo que llama listas poéticas.

Las listas prácticas tienen tres características básicas: una función referencial; son listados de objetos realmente existentes y conocidos y, como tales, son finitas; por último, non son alterables, “nel senso che sarebbe scorretto oltre che insensato aggiungere nel catalogo di un museo un quadro che non vi fosse conservato”. (Vertigine della lista, Eco, Umberto, Bompiani, 2009, p., 113. Ed. en español, Ed. Lumen, 45 €).

Las listas poéticas sobrepasan la función referencial y reinventan los confines que hay entre los objetos. En el caso de las variaciones sobre un tema, juguetean con esos confines, se apoyan en ellos para hacer cabriolas sobre una base con respecto a la cual se mantiene unidas mediante un hilo de oro. Pero las mejores variaciones sobre un tema no se basan en el mero ingenio, sino, como que diría Valéry, crean una especie de necesidad que ellas mismas satisfacen, de forma que la repetición se hace deleite, un deleite mayor en la medida en que se pone de manifiesto tanto el parecido como la diferencia, un deleite que tiene algo de matemático y de melancólico. Al fin y al cabo, como decía quien hizo una reseña en francés del libro de Eco, “Pour qu’il y ait liste, il faut cependant un rapport entre ses éléments, aussi éloigné, biscornu, inattendu soit-il”. (Fuente).

Si la relación entre los elementos es muy estrecha, pero lleva a soluciones inauditas, se produce el milagro de lo único y múltiple.

Javier Brox

-Dep. Actividades de la E.O.I. de Zaragoza-

 

---

1 2 3 4 5