Posts Tagged ‘pastel’

Con dedos de pastel. Exposición.

MOMO. Santa Teresa de Jesús, 28. Zaragoza (50006).

Septiembre y octubre de 2013 (Inicialmente septiembre, prorrogada en octubre).

Inauguración viernes 6 de septiembre 2013, 20 h (hasta completar el aforo).

En esta exposición podréis ver algunos de los dibujos que he realizado con pastel y con mucho cariño en este último año. Muchos de ellos gracias a la supervisión de la artista Francisca Zamorano, y alguna que otra novedad. Espero que os gusten.

con dedos de pastel

 Ya ha pasado un año desde que comencé a utilizar las barritas pastel llenas de pigmentos de colores.

Aunque aparentemente frágiles, esconden una gran fuerza: la de la expresividad.

Polvos que se funden con el papel creando formas, luces, sombras. Ahora difumino, ahora dejo el color puro…

Los dedos son la herramienta más utilizada.  Y lo mejor de todo, el contacto directo con el papel, en el que casi podríais ver mis huellas.

Y el resultado lo habéis ido viendo en las imágenes que ido publicando. Solo una idea, porque así no se puede admirar su textura, su verdadera viveza.

¿Que cómo me quedan las manos? Con los dedos llenos de pastel…

momo exposicion

---

Todos los materiales de una “poétique de l’et cætera”.

“¡Honor a los artistas!, que avanzan en lo arbitrario y dejan tras ellos la necesidad” (Paul Valéry, Cuadernos, 1984-1945)

serie-niñas-giambanco

Las variaciones artísticas en torno a un tema tienen algo de lo que U. Eco llama listas prácticas (lista degli invitati per una festa, catalogo di una biblioteca, inventario degli oggetti di un luogo qualsiasi…) y mucho de lo que llama listas poéticas.

Las listas prácticas tienen tres características básicas: una función referencial; son listados de objetos realmente existentes y conocidos y, como tales, son finitas; por último, non son alterables, “nel senso che sarebbe scorretto oltre che insensato aggiungere nel catalogo di un museo un quadro che non vi fosse conservato”. (Vertigine della lista, Eco, Umberto, Bompiani, 2009, p., 113. Ed. en español, Ed. Lumen, 45 €).

Las listas poéticas sobrepasan la función referencial y reinventan los confines que hay entre los objetos. En el caso de las variaciones sobre un tema, juguetean con esos confines, se apoyan en ellos para hacer cabriolas sobre una base con respecto a la cual se mantiene unidas mediante un hilo de oro. Pero las mejores variaciones sobre un tema no se basan en el mero ingenio, sino, como que diría Valéry, crean una especie de necesidad que ellas mismas satisfacen, de forma que la repetición se hace deleite, un deleite mayor en la medida en que se pone de manifiesto tanto el parecido como la diferencia, un deleite que tiene algo de matemático y de melancólico. Al fin y al cabo, como decía quien hizo una reseña en francés del libro de Eco, “Pour qu’il y ait liste, il faut cependant un rapport entre ses éléments, aussi éloigné, biscornu, inattendu soit-il”. (Fuente).

Si la relación entre los elementos es muy estrecha, pero lleva a soluciones inauditas, se produce el milagro de lo único y múltiple.

Javier Brox

-Dep. Actividades de la E.O.I. de Zaragoza-

 

---

Sobre la niña extasiada…

 

   GIAMBANCO_POMPA-W

Pilar Giambanco proviene del ámbito de la fotografía donde ha dejado muestras de su buen hacer a tenor de las diversas manifestaciones artísticas en las que ha participado. Precisamente por venir de donde viene está dotada de una mirada plástica que la habilita perfectamente para captar en un instante la belleza de la realidad cotidiana, aquello que está detrás del acontecer diario y que es puesto en valor por la decisión creativa del artista, mediante la selección adecuada de la luz y del encuadre. Y eso es, justamente, lo que ha logrado en la fotografía que da origen al trabajo que ahora nos muestra.

Esa capacidad de mirar fotográfica constituye un excelente punto de partida para la actividad pictórica. Pilar, además de desarrollar adecuadamente las pautas técnicas del dibujo, sabe poner mucha emoción a su trabajo, algo indispensable para lograr involucrar al espectador.

A partir de una instantánea en la que el ojo del fotógrafo ha sabido captar a la perfección el equilibrio dinámico, mágico, “atemporal”, de una escena callejera, el ojo del artista selecciona un fragmento de la misma -la niña extasiada- para convertirlo en objeto de su actividad pictórica. Comienza entonces un nuevo trabajo estético que consiste en ir dando rienda suelta a la imaginación, en hacer surgir sobre el papel otras niñas mediante la mano que, hábilmente, va utilizando las distintas técnicas: lápiz, carboncillo o pastel. Tal vez lo importante sea la niña –su esencia que, como dice Pilar, es la misma-, pero es en la diversidad de formas donde el arte adquiere sentido. Más aún, sin esas diversas interpretaciones de una misma realidad, distinta cada una de ellas en sus matices de color, textura o tonalidad, ¿acaso podríamos llegar siquiera a acercarnos a la realidad esencial?

Cada una de esas interpretaciones, de esas miradas, tiene sentido en sí misma y tiene la capacidad no solamente de hacernos ver lo que significan sino también la de hacernos sentir, de emocionarnos.

Contemplémoslas, valorémoslas y disfrutemos de ellas.

Francisca Zamorano

-Zamorano Espacio-

---